Centros de regeneración en territorios biodiversos donde viajamos, aprendemos, sembramos, compartimos y transformamos realidades junto a comunidades que protegen lo que aman.
En un Checkpoint co-creamos con la comunidad un espacio vivo donde convergen educación, tecnología y turismo regenerativo, activando talleres, voluntariados, monitoreo ambiental y experiencias transformadoras que impulsan el desarrollo local y la conservación del territorio.
Centro comunitario de regeneración donde se integra:
🌿 Educación ambiental | 🌊 Conservación marina | 📡 Tecnología con propósito | 🤝 Economía circular
Co-creado con las comunidades, es un espacio vivo para la transformación colectiva.
Jardín del Mar será un centro de educación y conservación marina, donde los niños aprenderán sobre el mar, y la comunidad entera se transformará a través de la economía circular, el turismo regenerativo y el poder de la co-creación.
El Chocó es el segundo lugar más biodiverso del mundo, pero enfrenta una crisis de educación ambiental y conservación marina.
Alta pobreza + escaso acceso educativo → brecha entre riqueza natural y oportunidades reales.
El Océano Pacífico aquí sostiene migraciones de ballenas jorobadas, tortugas y tiburones ballena. Un “océano de oportunidades”.
✔️ Educación ambiental viva para niñ@s
✔️ Senderos educativos con plantas nativas
✔️ Murales interactivos con realidad aumentada
✔️ Internet comunitario
✔️ Formación en sostenibilidad y economía circular
✔️ Inclusión de hoteles locales, pescadores, emprendedores y mujeres líderes
Un Checkpoint es mucho más que un lugar. Es un ecosistema de transformación donde la comunidad y los aliados co-crean soluciones regenerativas para su territorio. Estos son los elementos que lo hacen posible:
Educación Transformadora - talleres para niños, mujeres y líderes locales en liderazgo, educación ambiental, desarollo sostenible | |||
Tecnología con Propósito- sensores ambientales, conectividad solar y plataformas de trazabilidad para medir el impacto en tiempo real. | |||
Turismo Regenerativo - experiencias con viajeros conscientes que apoyan la economía local y protegen el ecosistema. | |||
Infraestructura Comunitaria - Espacios físicos diseñados con y para la comunidad, activados por arte, cultura y sostenibilidad. | |||
Alianzas Locales y Globales - Articulamos empresas, universidades y ONGs para crear soluciones reales, desde el territorio. | |||
Impacto Visible y Medible - usamos dashboards y blockchain para que cada acción tenga seguimiento, resultados y aprendizaje. |
Proyecto de regeneración en Choco
Junio 2024
Mapeo comunitario + diseño conjunto 3 talleres, 1 comité local
Julio 2024
Consolidación del equipo operativo Roles definidos y plan validado
Octubre 2024
Formación de líderes comunitarios
Noviembre 2024
Alianzas con ONGs, empresas, academia - 5 convenios activos
Ene–Mar 2025
Búsqueda de grants, aportes aliados
Abril - Junio
Llegada de primeros grupos de apoyo
En CHECK co-creamos alianzas con impacto real, medible y compartido. Buscamos organizaciones que quieran regenerar territorios junto a comunidades locales, desde distintos frentes:
Universidades: para voluntariados, pasantías y programas educativos en turismo regenerativo.
✔️ Universidades: para voluntariados, pasantías y programas educativos en turismo regenerativo.
✔️ Empresas: viajes con propósito, proyectos de RSE y donaciones con trazabilidad.
✔️ONGs: implementación de programas sociales y ambientales en territorios clave.
Startups y aliados tech: soluciones de trazabilidad, energía, conectividad y monitoreo ambiental.
✔️Gobiernos: replicar el modelo Checkpoint como política pública de desarrollo regenerativo. ✔️Personas naturales pueden unirse como voluntari@s para co-crear soluciones e impulsar pilotos de innovación en territorios vulnerables, aprendiendo y generando impacto real junto a comunidades locales.
ONU Turismo da a conocer los mejores proyectos de innovación turística comunitaria de las distintas regiones del país.
El reto tiene como objetivo llegar a emprendedores, organizaciones de base comunitaria y empresas colombianas comprometidas con el turismo comunitario para trabajar de manera colaborativa en el desarrollo de proyectos que posicionen a Colombia como un destacado destino en el ámbito del turismo comunitario, con un enfoque en la sostenibilidad y la resiliencia.